Es también llamado «Análisis Cuantitativo de Riesgos» (ACR), sirve para conocer las estimaciones numéricas que permitan a una empresa conocer los riesgos a los que están expuestas las personas, la misma empresa y el medio ambiente como resultado de todas las actividades dentro de la organización. Todos los posibles escenarios accidentales que puedan ocasionarse.
Para realizar un «Análisis Cuantitativo de Riesgos» (ACR) dentro del Proyecto, incluso dentro del PMBOK, tenemos que tener en cuenta lo siguiente:
- Planificar la Gestión de los Riesgos del Proyecto.
- Identificar los Riesgos del Proyecto.
- Realizar Análisis Cuantitativos de los Riesgos del Proyecto
- Planificar la Respuesta a los Riesgos del Proyecto.
- Controlar los Riesgos del Proyecto.
- Ejemplo ilustrativo de lo anterior.
- Prevención Activa de Riesgos.
- Prevención Pasiva de Riesgos.
- Riesgo Residual del Proyecto.
- Identificar medidas de reducción del riesgo con una relación Costo-Beneficio.
- Comparar el riesgo relativo a distintas opciones.
- Definir programas de inspección y mantenimiento basados en el riesgo.
- Definir la implantación de menor riesgo.
- Definir rutas de trabajo en campo de menor riesgo.
- Optimizar la inversión realizada.
- Asegurar que los riesgos de una determinada instalación cumplen con los criterios de tolerabilidad del riesgo de normativa internacional / nacional / local / interna de la empresa.
- Mejorar la reputación de la empresa.



