Dentro de la “Vista Diseño” para editar un formulario de Access podemos agregar distintos objetos que hacen más completo y dinámico el uso de los formularios. Al tener activa la “Vista Diseño” aparecen “Herramientas de Diseño de Formulario” con tres fichas especiales que incluyen Temas, Controles (cuadros de texto, etiquetas, pestañas, listas desplegables, imágenes, gráficas entre otras), encabezado y pie de página, formato de texto y estilos rápidos.
Los controles que se utilizan son:
Icono | Control | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Seleccionar | Vuelve a dar al cursor la funcionalidad de selección, anulando cualquier otro control que hubiese seleccionado. |
![]() |
Cuadro de texto | Se utiliza principalmente para presentar un dato almacenado en un campo del origen del formulario. Puede ser de dos tipos: dependiente o independiente.
– El cuadro de texto dependiente depende de los datos de un campo y si modificamos el contenido del cuadro en la vista Formulario estaremos cambiando el dato en el origen. Su propiedad Origen del control suele ser el nombre del campo a la que está asociado. |
![]() |
Etiqueta | Sirve para visualizar un texto literal, que escribiremos directamente en el control o en su propiedad Título. |
![]() |
Botón | Al pulsarlo se ejecutará la acción que se le indique, tanto acciones personalizadas como acciones predefinidas de entre las más de 30 disponibles en su asistente. |
![]() |
Control de pestaña | Permite organizar la información a mostrar en pestañas distintas. |
![]() |
Hipervínculo | Para incluir un enlace a una página web, un correo electrónico o un programa. |
![]() |
Control de explorador web | Permite incrustar una página web en el formulario, indicando su dirección. |
![]() |
Control de navegación | Inserta en el formulario un objeto que facilita la navegación por él. Tiene el mismo efecto que crear directamente un formulario de tipo Navegación. |
![]() |
Grupo de opciones | Permite delimitar una serie de opciones disponibles que guardan una relación entre sí. Por ejemplo el grupo Género que podría englobar las opcionesHombre y Mujer. Se recomienda utilizarlo cuando no haya muchas opciones. Si son más es preferible ahorrar espacio con cuadros de lista o combinados. Se definen sus opciones mediante un asistente. |
![]() |
Insertar salto de línea | No tiene efecto en la Vista Formulario pero sí en la Vista Preliminar y a la hora de imprimir. |
![]() |
Cuadro combinado | Es una lista de posibilidades entre las que el usuario puede escoger si la despliega. Se definen sus opciones mediante un asistente. |
![]() |
Gráfico | Representación gráfica de datos que ayuda a su interpretación de forma visual. |
![]() |
Línea | Permite dibujar líneas en el formulario, para ayudar a organizar la información. |
![]() |
Botón de alternar | Se suele utilizar para añadir una nueva opción a un grupo de opciones ya creado. También se puede utilizar para presentar un campo de tipo Sí/No, si el campo contiene el valor Sí, el botón aparecerá presionado. |
![]() |
Cuadro de lista | A diferencia del cuadro combinado, la lista de valores aparece desplegada en todo momento. Esto favorece la posibilidad de seleccionar más de una opción a la vez. Al igual que los cuadros combinados un cuadro de lista puede tener una o más columnas, que pueden aparecer con o sin encabezados. Se define mediante un asistente. |
![]() |
Rectángulo | Permite dibujar rectángulos en el formulario, para ayudar a organizar la información. |
![]() |
Casilla de verificación | Se suele utilizar para añadir una nueva opción a un grupo de opciones ya creado, o para presentar un campo de tipo Sí/No. Si el campo contiene el valorSí, la casilla tendrá este aspecto ![]() ![]() |
![]() |
Marco de objeto independiente | Para insertar archivos como un documento Word, una hoja de cálculo, etc. No varian cuando cambiamos de registro (independientes), y no están en ninguna tabla de la base. |
![]() |
Datos adjuntos | Esta es la forma más moderna y óptima de incluir archivos en un formulario. Equivale a los marcos de objeto, solo que Datos adjuntos está disponible para las nuevas bases hechas en Access 2007 o versiones superiores (.accdb) y los marcos pertenecen a las versiones anteriores (.mdb). |
![]() |
Botón de opción | Se suele utilizar para añadir una nueva opción a un grupo de opciones ya creado, o para presentar un campo de tipo Sí/No. Si el campo contiene el valorSí, el botón tendrá este aspecto ![]() ![]() |
![]() |
Subformulario/ Subinforme | Para incluir un subformulario o subinforme dentro del formulario. Un asistente te permitirá elegirlo. En versiones anteriores un formulario no podía incluir un subinforme, en este aspecto se ha mejorado. |
![]() |
Marco de objeto dependiente | Para insertar archivos como un documento Word, una hoja de cálculo, etc. Varian cuando cambiamos de registro (dependientes), porque se encuentran en una tabla de la base. Ejemplos: La foto o el currículum de una persona, las ventas de un empleado, etc. |
![]() |
Imagen | Permite insertar imágenes en el formulario, que no dependerán de ningún registro. Por ejemplo, el logo de la empresa en la zona superior. |
Hola Fernando.
Estoy intentando vincular un campo nombre y un campo apellido en el control dependiente del título en el encabezado de un formulario. He conseguido poner solo el nombre mediante un control independiente, pero no consigo unir nombre y apellido en el mismo titulo.
Ejemplo tabla de contactos: DANIEL GÓMEZ
A ver si puede ayudarme. Gracias
Un saludo