Mtro. Fernando Arciniega

Escribe lo que deseas buscar aquí:
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Soluciona problemas por medio de algoritmos

Image by mohamed_hassan from Pixabay

¿Te gustaría aprender a resolver problemas de forma eficiente y sistemática? ¿Quieres desarrollar tu pensamiento lógico y creativo? Entonces te invitamos a conocer el mundo de los algoritmos, una herramienta poderosa que te ayudará a solucionar problemas de todo tipo.

¿Qué es un algoritmo?

Un algoritmo es un conjunto de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema. Los algoritmos se pueden aplicar en diferentes ámbitos, desde las actividades cotidianas como preparar una receta de cocina o planificar un viaje, hasta las ciencias exactas como la matemática o la informática.

Los algoritmos se caracterizan por ser:

  • Finitos: tienen un principio y un fin, es decir, no se repiten indefinidamente.
  • Precisos: cada paso está definido con claridad y sin ambigüedades.
  • Efectivos: cada paso se puede realizar en un tiempo razonable y con los recursos disponibles.

¿Cómo se puede solucionar un problema por medio de un algoritmo?

Para solucionar un problema por medio de un algoritmo, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Analizar el problema: consiste en comprender el enunciado del problema, identificar los datos de entrada, los datos de salida y las restricciones o condiciones que se deben cumplir.
  2. Diseñar el algoritmo: consiste en elaborar una solución lógica al problema, utilizando las variables, las operaciones y las estructuras de control necesarias. Se puede utilizar un lenguaje natural, un pseudocódigo o un diagrama de flujo para representar el algoritmo.
  3. Verificar el algoritmo: consiste en comprobar que el algoritmo sea correcto y cumpla con los objetivos del problema. Se puede utilizar ejemplos, casos de prueba o tablas de traza para verificar el algoritmo.
  4. Implementar el algoritmo: consiste en traducir el algoritmo a un lenguaje de programación específico, que pueda ser ejecutado por una computadora. Se debe seguir la sintaxis y la semántica del lenguaje elegido y depurar posibles errores.
  5. Evaluar el algoritmo: consiste en medir el rendimiento del algoritmo, tanto en términos de eficiencia (tiempo y espacio) como de efectividad (calidad y precisión). Se puede utilizar indicadores, métricas o criterios para evaluar el algoritmo.

Ejemplo de solución de un problema por medio de un algoritmo

Supongamos que queremos resolver el siguiente problema:

Calcular el área y el perímetro de un rectángulo dado su base y su altura.

Siguiendo los pasos anteriores, tendríamos:

1. Analizar el problema:

  • Datos de entrada: base y altura del rectángulo.
  • Datos de salida: área y perímetro del rectángulo.
  • Restricciones o condiciones: base y altura deben ser números positivos.

2. Diseñar el algoritmo:

  • Variables: b (base), h (altura), a (área), p (perímetro).
  • Operaciones: asignación (=), multiplicación (*), suma (+).
  • Estructuras de control: ninguna.

Un posible algoritmo en pseudocódigo sería:

Algoritmo AreayPerimetroRectangulo
	Escribir "Introduzca la base: "
	Leer b
	Escribir "Introduzca la altura: "
	Leer h
	//Se calcula el area y el perimetro
	a = b * h
	p = 2 * (b + h)
	
	Escribir "El área es ", a
	Escribir "El perímetro es ", p
FinAlgoritmo
  1. Verificar el algoritmo:
  • Ejemplo: si b = 5 y h = 3, entonces a = 15 y p = 16
  • Caso de prueba: si b = 10 y h = 4, entonces a = 40 y p = 28

  • Tabla de traza:
bhap
531516
774928

En este artículo hemos visto cómo solucionar problemas por medio de algoritmos, es decir, secuencias de pasos lógicos y ordenados que nos permiten encontrar la solución a un problema determinado. Hemos aprendido que los algoritmos se pueden representar de diferentes formas, como diagramas de flujo, pseudocódigo o lenguajes de programación. También hemos visto algunos ejemplos de problemas cotidianos que se pueden resolver con algoritmos, como ordenar una lista de números, calcular el área de un círculo o encontrar el camino más corto entre dos puntos.

Los algoritmos son una herramienta muy útil y poderosa para resolver problemas de forma eficiente y precisa. Nos ayudan a pensar de forma estructurada y sistemática, a descomponer los problemas en partes más simples y a evitar errores o ambigüedades. Además, los algoritmos son la base de la informática y la programación, disciplinas que cada vez tienen más importancia e impacto en nuestra sociedad.

Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y que te haya animado a aprender más sobre los algoritmos y sus aplicaciones. Recuerda que puedes practicar tus habilidades de algoritmia con ejercicios y retos online, o incluso crear tus propios algoritmos para resolver problemas que te interesen o te diviertan. ¡No hay límites para tu creatividad e ingenio!


Aquí hay cinco referencias bibliográficas con material en español e inglés el tema «Soluciona problemas por medio de algoritmos»:

  • Polya, G. (1957). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.
  • UACJ. (s.f.). Solucionar problemas usando algoritmos. Recuperado de https://www.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/proceprogra/solucionar-problemas-usando-algoritmos.html
  • Ramírez, A. (2018). Aprende a plantear y resolver problemas por medio de algoritmos. Recuperado de https://www.aprendeme.com/aprende-a-plantear-y-resolver-problemas-por-medio-de-algoritmos/
  • Calaméo. (2018). Solucionar problemas por medio de algoritmos. Recuperado de https://www.calameo.com/books/005474860b9eec38215e4
  • Slideshare. (2018). Solucionar problemas por medio de algoritmos. Recuperado de https://es.slideshare.net/KatherinBarrios17/solucionar-problemas-por-medio-de-algoritmos-88314605

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: